
El papel.
Lo que os voy a contar es verdad verdadera, os lo puedo jurar por “El Corbu”.
Para no herir sensibilidades, pongamos que fue algo que ocurrió en una ciudad cualquiera, por ejemplo Lugo, y en una institución cualquiera, por ejemplo el Ayuntamiento de Lugo.
Para un correcto entendimiento de los hechos lo haremos siguiendo la secuencia cronológica.
9.15 Llegada al ayuntamiento.
9.16 Me acerco al mostrador de información para preguntar que dónde se puede coger un formulario para hacer una presentación de una obra menor. Un par de señoras cercanas a la jubilación, sentadas muy juntas para ser un mostrador de información me indican al unísono que en el panel de solicitudes que estaba a la izquierda del mostrador. Les indico que además quería presentar una excepcionalidad al cumplimiento de la ordenanza de accesibilidad del Ayuntamiento. Tras mirarse la una a la otra me indican que mejor pregunte directamente en registro que eso no saben. Empezamos bien si en información “no saben”. En cualquier caso, era temprano y había poca gente, por lo que no daba mucha pereza la cosa.
9.18 Cubro la solicitud.
9.20 Hago una fotocopia en la máquina que había en el hall. Solo tenía 50 céntimos por lo que dejo 9 fotocopias para los siguientes ya que no da cambio.
9.21 Me pongo a la cola.
9.22 Presento el certificado de obra menor con la memoria. Sin incidencias. Pregunto, según me indicaron en información, por el impreso para la excepcionalidad del cumplimiento de la ordenanza de accesibilidad del Ayuntamiento de Lugo ( de ahora en adelante “EL PAPEL”). La chica me dice que lamentablemente en ese momento ella allí no tiene y que tengo que pedirlo en el mostrador de al lado que es donde están esos impresos. Vaya, tienen un stand con impresos, un mostrador de información y 2 personas con 2 mesas para rellenar los impresos. Curioso. No entiendo muy bien, pero vamos bien de tiempo.
9.25 Me acerco a la mesa de Atención Social donde me habían indicado y pregunto por EL PAPEL. Me dan un impreso bastante raro, pero no pongo en duda la idoneidad del mismo.
9.26 Cubro EL PAPEL.
9.28 Lo fotocopio para que me lo sellen. Lo mínimo que tengo es 1€, así que cedo a la ciudadanía 19 fotocopias.
9.30 Cojo número, ya empieza a haber algo más de gente.
9.45 Me presento en el mostrador y me indican que ese PAPEL no vale, que no es el correcto y amablemente me indica que ella me lo recoge pero que no va a valer y me vuelve a indicar que ella me lo daría pero que allí no tiene. Me emplaza a pedirle el papel correcto a la señora a 3 metros de ella al otro lado de la mampara. Sonrío, pero como la Gioconda, mis ojos denotan otro sentimiento.
9.48. Me acerco a la señora de los papeles. Le pregunto por EL PAPEL correcto y me dice que espere, que llama para asegurarse. Cuelga y me da otro papel que pone “Excepcionalidad en habitabilidad”. Lo miro y le indico que yo quiero pedir la excepcionalidad en accesibilidad. Me dice que vale igual. Le hago reafirmarse un par de veces ya que iba por el tercer formulario cubierto. Me lo asegura.
9.51 Cubro EL PAPEL
9.55 Dejo otras 19 fotocopias a los oriundos.
9.57 Cojo número
10.23 Me acerco al registro de nuevo. En este caso me toca un chico, al lado de la chica que me atendía previamente. Lo doy el PAPEL, empieza a teclear los datos en el ordenador. Parece que todo va bien. Me pregunta que para qué presento eso (cosa que ya le había indicado) y me dice que ese papel no me vale. La chica de al lado le escucha, se pone roja y nos dice que ella no tiene el papel, pero que sus compañeros de al lado no sepan dar un papel cuando no tienen otra cosa que hacer. Sonrío. Le indico si puede hacer el favor de levantarse, cruzar los 3 metros que le separan de su compañera y pedirle el papel apropiado (quiero aclaran que no denoté la existencia de ningún campo de fuerza que lo impidiese). El chico se levanta, aparece una chica, otro chico más y un tercero que observa y no sé que les dice. En resumen 4 funcionarios buscando EL PAPEL. Le digo a la chica que miraba el suceso que yo también quiero jugar al juego que están jugando. Sonrío. Parece que llegan a un consenso. Me trae el otro PAPEL. No veo accesibilidad por ninguna parte. Lo cubro. Ya no lo fotocopio. Me dicen que me dan un resguardo. Les pregunto si es el PAPEL. Me indican que creen que si, que si no ya me requerirán el correcto. No me lo puedo creer. Les digo que el cliente me paga (entre otras cosas) por hacer las cosas bien y evitar requerimientos. Me indican que para estar seguro vaya a Urbanismo a la Planta 2 a preguntar. Sonrío.
10.35 Salgo del mostrador agradeciendo su implicación amablemente y me dirijo a urbanismo.
10.38 Llego a urbanismo. En el mostrador pregunto si ese PAPEL es el correcto. Me dicen que eso lo llevan en asuntos sociales, en la Planta baja en frente de registro. Sonrío.
10. 41 Entro en Servicio Sociales. Pregunto lo mismo. La señora que está allí me dice que va a mirar en las otras solicitudes que tiene a ver qué papel presentaron. Empieza a pasar expedientes y para mi sorpresa el primero tiene otro PAPEL, pero el segundo tiene el que cubrí yo la primera vez, el tercero tiene el último que cubrí, el siguiente otro que no había visto…Me río. La señora me dice que vale cualquiera, incluso uno escrito por mí, que para eso todo el mundo sabe que es para allí y les llega igual. Me río. Le indico que seguramente lo sepa todo el mundo, a excepción de las 6 personas compañeras funcionarias de ella que están al otro lado de la puerta, en el vestíbulo. Me pone cara de cuadros. Sonrío.
10.45 Salgo de allí. Me acerco al mostrador de información y les indico que no hay PAPEL para esa solicitud. Cara de cuadros. Sonrío.
10.47 Me acerco al mostrador de LOS PAPELES y les indicio lo mismo. Cara de cuadros. Sonrío.
10.48 Según me ven los de registro me preguntan si solucioné. Sonrío. Les digo que no existe tal PAPEL. Cara de cuadros y negación con la cabeza. Sonrío. Me despido.
10.52. Salgo de Ayuntamiento entendiendo por qué este país es como es. No me hace ni p… gracia haber perdido 2 horas de mi vida, pero sonrío por no llorar.